Orígenes y evolución
La escenografía cinematográfica tiene sus raíces en el teatro, donde los decorados eran estáticos y servían para enmarcar la acción. Con la llegada del cine, los primeros filmes utilizaban escenarios pintados y sets teatrales, pero pronto se desarrollaron técnicas más sofisticadas para crear mundos inmersivos.
Durante la era del cine mudo, los estudios comenzaron a construir sets elaborados, influenciados por movimientos artísticos como el expresionismo alemán, que utilizaba decorados distorsionados y sombras dramáticas para intensificar la atmósfera. En Hollywood, la escenografía se convirtió en una herramienta clave para definir géneros cinematográficos, desde los grandes palacios del cine histórico hasta los paisajes urbanos del cine negro.
Dirección artística y diseño de producción
Con el tiempo, la escenografía se integró en el concepto de dirección artística, donde los diseñadores no solo creaban decorados, sino que también establecían la estética visual de la película. En la actualidad, el diseño de producción abarca desde la construcción de sets físicos hasta el uso de efectos digitales para generar entornos virtuales.
Impacto del cine digital
El avance de la tecnología ha transformado la escenografía cinematográfica. Hoy en día, los efectos visuales permiten crear mundos completamente digitales, como los escenarios de ciencia ficción y fantasía en películas como Blade Runner 2049 o Avatar. Sin embargo, muchos cineastas siguen apostando por escenarios físicos para mantener una sensación de autenticidad.