lunes, 19 de mayo de 2025

Invitación Canva Pro

 En nuestro Colegio Nuevo Gimnasio todos podemos tener CANVA PRO, una herramienta que te ayudará a realizar tus tareas y con la que también te puedes divertir. 


Invitación CANVA Pro


jueves, 8 de mayo de 2025

La escenografía

 


Orígenes y evolución

La escenografía cinematográfica tiene sus raíces en el teatro, donde los decorados eran estáticos y servían para enmarcar la acción. Con la llegada del cine, los primeros filmes utilizaban escenarios pintados y sets teatrales, pero pronto se desarrollaron técnicas más sofisticadas para crear mundos inmersivos.

Durante la era del cine mudo, los estudios comenzaron a construir sets elaborados, influenciados por movimientos artísticos como el expresionismo alemán, que utilizaba decorados distorsionados y sombras dramáticas para intensificar la atmósfera. En Hollywood, la escenografía se convirtió en una herramienta clave para definir géneros cinematográficos, desde los grandes palacios del cine histórico hasta los paisajes urbanos del cine negro.


Dirección artística y diseño de producción

Con el tiempo, la escenografía se integró en el concepto de dirección artística, donde los diseñadores no solo creaban decorados, sino que también establecían la estética visual de la película. En la actualidad, el diseño de producción abarca desde la construcción de sets físicos hasta el uso de efectos digitales para generar entornos virtuales.

Impacto del cine digital

El avance de la tecnología ha transformado la escenografía cinematográfica. Hoy en día, los efectos visuales permiten crear mundos completamente digitales, como los escenarios de ciencia ficción y fantasía en películas como Blade Runner 2049 o Avatar. Sin embargo, muchos cineastas siguen apostando por escenarios físicos para mantener una sensación de autenticidad.


lunes, 5 de mayo de 2025

Iluminación

Tema: La iluminación en la fotografía

Competencia: Narra y conoce lo que es la fotografía y cual es su historia.   

Evidencia de aprendizaje: Crea locaciones, sets, perspectivas falsas, escenografía efímera, color, aplicación de iluminación.

Desarrollo de la clase:  Copia en tu cuaderno la información de la siguiente infografía: 





lunes, 28 de abril de 2025

La iluminación en la fotografía

 Tema: La iluminación en la fotografía

Competencia: Narra y conoce lo que es la fotografía y cual es su historia.   

Evidencia de aprendizaje: Crea locaciones, sets, perspectivas falsas, escenografía efímera, color, aplicación de iluminación.

Desarrollo de la clase:  En casa copia en tu cuaderno la información de la siguiente infografía: 




jueves, 24 de abril de 2025

La iluminación en la fotografía

Tema: La iluminación en la fotografía

Competencia: Narra y conoce lo que es la fotografía y cual es su historia.   

Evidencia de aprendizaje: Crea locaciones, sets, perspectivas falsas, escenografía efímera, color, aplicación de iluminación.

Desarrollo de la clase: Desde clases pasadas iniciamos hablando de la iluminación en la fotografía. La iluminación es el alma de la fotografía. Desde sus inicios, los fotógrafos han explorado cómo manipular la luz para capturar imágenes que trascienden el tiempo.

Evolución de la iluminación:

- Siglo XIX:Uso de luz natural y reflectores rudimentarios. En estudios, se empleaban lámparas de gas y velas.

- Siglo XX: La invención de las bombillas incandescentes y los flashes de magnesio revolucionaron la fotografía, permitiendo capturar imágenes en interiores y condiciones de poca luz.

- Actualidad: La iluminación LED y los flashes electrónicos ofrecen control preciso, eficiencia energética y versatilidad creativa.

Tipos de luz natural:

1. Luz dura: Ideal para resaltar texturas y detalles.
2. Luz difusa: Perfecta para retratos y paisajes suaves.
3. Hora dorada:Añade calidez y dramatismo.
4. Hora azul:Proporciona un ambiente sereno y etéreo.


viernes, 28 de marzo de 2025

Taller fotografía

Tema: Fotografía 

Competencia:  Narra y conoce  lo que es la fotografía y cual es su historia.

Evidencia de aprendizaje:  Profundiza sobre la definición del fotoperiodismo

Desarrollo de la clase: En esta clase realizamos un taller de fotografía con vestuario aprovechando el Jean Day. 





lunes, 10 de marzo de 2025

Fotografía y memoria

Tema: Fotografía y memoria  

Competencia:  Narra y conoce  lo que es la fotografía y cual es su historia.

Evidencia de aprendizaje:  Profundiza sobre la definición del fotoperiodismo

Desarrollo de la clase: En casa puedes ver el documental que se encuentra en siguiente enlace. 

Documental Masacre de las Bananeras

lunes, 24 de febrero de 2025

Día del camarógrafo y el fotógrafo

  


 

Día del Camarógrafo y el Fotógrafo – 20 de febrero

Cada 20 de febrero se celebra el Día del Camarógrafo y el Fotógrafo, una fecha especial para reconocer el trabajo de quienes capturan el mundo a través de una lente. Ya sea con una cámara fotográfica o de video, estos profesionales nos permiten ver realidades, emociones e historias que de otra manera podrían pasar desapercibidas.

¿Por qué se celebra el 20 de febrero?

Esta fecha se estableció en honor a José Luis Cabezas, un fotógrafo argentino asesinado en 1997 por su labor periodística. Su muerte marcó un antes y un después en la lucha por la libertad de prensa y el ejercicio del fotoperiodismo en América Latina. Desde entonces, el 20 de febrero se convirtió en un día para reflexionar sobre la importancia del trabajo de los fotógrafos y camarógrafos, así como los desafíos que enfrentan.

El impacto de la fotografía y el video en nuestras vidas

Los fotógrafos y camarógrafos no solo documentan eventos, sino que también:
📸 Preservan la historia: Gracias a ellos, podemos ver imágenes del pasado y entender nuestra evolución como sociedad.
🎥 Contagian emociones: Una buena fotografía o un video bien realizado pueden transmitir alegría, tristeza, esperanza o indignación.
📷 Informan y denuncian: En el periodismo, son herramientas clave para mostrar la realidad de distintas partes del mundo.
🎬 Nos sumergen en historias: En el cine y la televisión, el trabajo de camarógrafos es fundamental para contar historias con impacto visual.

La fotografía y el video son mucho más que imágenes: son testigos de nuestra historia, reflejos de nuestra creatividad y herramientas poderosas para la comunicación.

¡Feliz Día del Camarógrafo y el Fotógrafo! 🎞️📷

jueves, 20 de febrero de 2025

De la fotografía química a la digital

  Tema: Repaso y la cámara oscura 


Competencia: Narra y conoce  lo que es la fotografía y cual es su historia.   


Evidencia de aprendizaje:  Conoce claramente lo que es la fotografía, aplicaciones y tipos de cámaras


Desarrollo de la clase: Continuamos con la línea del tiempo de la historia de la fotografía. 

Línea del tiempo 

lunes, 17 de febrero de 2025

Repaso sobre la cámara oscura

Tema: Historia de la fotografía  

Competencia:  Narra y conoce  lo que es la fotografía y cual es su historia.

Evidencia de aprendizaje:  Interioriza la importancia de  la fotografía  

Desarrollo de la clase:  En esta clase repasamos por medio de videos lo que habíamos visto sobre la historia de la fotografía.




 

lunes, 10 de febrero de 2025

Historia de la fotografía

 Tema: Historia de la fotografía  

Competencia:  Narra y conoce  lo que es la fotografía y cual es su historia.

Evidencia de aprendizaje:  Interioriza la importancia de  la fotografía  

Desarrollo de la clase: Continuamos con el video de la historia de la fotografía  que se encuentra a continuación: 




viernes, 7 de febrero de 2025

Repaso y la cámara oscura

 


 Tema: Repaso y la cámara oscura 


Competencia: Narra y conoce  lo que es la fotografía y cual es su historia.   


Evidencia de aprendizaje:  Conoce claramente lo que es la fotografía, aplicaciones y tipos de cámaras


Desarrollo de la clase: En esta clase realizamos el repaso sobre la cámara oscura y vimos el siguiente video: